CARTA A NUESTROS PARLAMENTARIOS SOBRE EL CONFLICTO EN ORIENTE PROXIMO. GAZA Y EL LÍBANO.
Este blog es un reflejo parcial de mis inquietudes en varios campos. la cultura, la filosofía, el Evangelio , algunas de mis vivencias y el compromiso sociopolítico, siempre procurando la mayor objetividad posible en aquellos temas que exigen clarificación y criterios.
CARTA A NUESTROS PARLAMENTARIOS SOBRE EL CONFLICTO EN ORIENTE PROXIMO. GAZA Y EL LÍBANO.
SR. ALCALDE, ¿POR QUÉ NOS HA SUBIDO EL RECIBO DEL AGUA UN VEINTICUATRO POR CIENTO?
Hace unos meses hablaba con un conocido no residente en Cádiz sobre los catorce millones de euros que José María González "Kichi", el anterior alcalde de Cádiz, había dejado como remanente en las arcas del Ayuntamiento. Mi interlocutor hombre inteligente, atento a la noticia y liberal en lo económico, por más señas, me dijo que había cambiado positivamente de opinión sobre "Kichi". No sabía si había sido un buen o mal alcalde, pero que lo consideraba un político honrado, que no había tirado el dinero público; claro, como buen liberal, mi interlocutor no es muy partidario de las inversiones públicas, ni de la subida de impuestos.
Sin embargo, me sorprendió al enfatizar que el alcalde del PP no debería gastar alegremente ese dinero "sobrante".
De inmediato le pregunté qué se debía hacer con el dinero, y me respondió sin titubear que se debía emplear en bajar el coste del agua, la luz y la basura a los gaditanos y gaditanas.
¿Cómo?- le pregunté.
-Bajando las tasas por esos conceptos.
¡Qué contraste entre esta propuesta de mi conocido liberal económico y el comportamiento político de Bruno García, actual alcalde de Cádiz, que nos ha subido un 24% el recibo del agua!
Por otra parte, Don Bruno García tiene la intención de vender la parcela del "Campo de las Balas". ¿Hasta qué punto un alcalde puede enajenar un terreno público por mucho respaldo que tenga de su partido en el Pleno municipal, sin una consulta a la ciudadanía gaditana? ¿Va a hacer la operación económica a espaldas de la plataforma de vecinos que se opone y de la mayor parte del movimiento vecinal?
¿Justifica la venta de ese terreno un hotel en la ciudad de Cádiz sin espacios suficientes para construir viviendas y residencias de mayores y con un exceso de plazas hoteleras en el espacio reducido de su término municipal?
Don Bruno, ha informado usted a los medios que de los 6,2 millones de la venta va a emplear cinco en la rehabilitación de Valcárcel. De este edificio habría que hablar largo y tendido de cómo se ha abandonado por la defensa "sacrosanta" del principio de propiedad, pero no es esta la ocasión. Mi pregunta, Sr. Alcalde, es: Si necesita dinero para tal rehabilitación, ¿por qué se ha subido usted el sueldo desmesuradamente y, de paso, a los portavoces, del resto de grupos municipales, que, por cierto, nada han dicho al respecto, pues se han beneficiado de su "magnánima" concesión?
Suma y sigue: mantiene usted un litigio con un grupo de personas sin hogar que buscan techo donde cobijarse.
Nada dice en sus comunicaciones a los medios sobre la necesidad de concertar plazas para residentes mayores, ni de la construcción, al menos, de una residencia pública que acoja a este colectivo, sobre todo a sus miembros más vulnerables económicamente, a fin de que no tengan que desplazarse de Cádiz capital, su entorno físico, familiar y social.
Ante esta lista de interpelaciones, mi pregunta es obligada: ¿Dónde ha quedado su sentido social del que tanto alardea, Don Bruno?
Francisco José González Álvarez
¿ DE VERDAD SEÑOR ALCALDE...? CARTA ABIERTA A DON BRUNO GARCÍA.
Sr. Don BRUNO García, alcalde de Cádiz.
Me dirijo a usted mediante esta carta abierta, porque los asuntos que le voy a plantear ya ha sido tratados y denunciados por los movimientos sociales, asociaciones que defienden los derechos de las personas vulnerables y particulares preocupados por los problemas de los gaditanos y las gaditanas.
Hace unos meses tuve la ocasión de estar presente en la entrevista que usted concedió al movimiento sociopolítico Justicia Social, a la que fui amablemente invitado por esta organización.
En esa reunión usted manifestó con resolución su compromiso social con la ciudadanía, nos expuso algunos de sus proyectos para la ciudad e hizo hincapié en la rehabilitación muy necesaria del albergue que acoge a las personas sin hogar; pero no estuvo nada claro en el espinoso asunto del déficit de residencias públicas para mayores en Cádiz capital. Un estudio local elevaba esta necesidad a más de seis residencias de acuerdo con la población mayor de nuestra ciudad. Le hicimos ver la sangrante situación de tantas personas de la tercera edad que, por carecer de medios económicos, han de abandonar su ciudad, a su familia y amigos al ser trasladadas a alojamientos de la provincia, en numerosas ocasiones, situados en localidades alejadas de la capital, con el consiguiente trastorno de sus familiares y allegados, que, por sus modestas economías o por edad avanzada, tienen serias dificultades para visitar y atender a sus seres queridos, y cuando, finalmente, se deciden a viajar gastan lo que no tienen en transporte.
Las circunstancias que relaciono aquí las conoce usted bien, señor alcalde, ya que su compañera de partido y exalcaldesa, Teófila Martínez, las denunció repetidas veces a la Junta de Andalucía, gobernada, entonces, por el PSOE, sin que los responsables políticos del momento hicieran caso alguno. Finalmente, la gestión de la residencia "Micaela Aramburu, que costó a las arcas municipales entre ocho y nueve millones de euros, se privatizó .La Junta no concedió las noventa plazas que le solicitaban, y ni por asomo pensó en construir al menos una residencia en Cádiz. Teófila Martínez habilitó un número ridículo de ocho plazas, a todas vistas insuficiente, para alojar, por la vía de urgencia y provisionalmente, a mayores en situación precariedad física y económica, hasta que fuesen instalados en localidades de la provincia. Creo que, desde el PP local de la época, el especial perfil político de Teófila Martínez y que su partido gobernaba en España, se podía haber solicitado la ayuda económica necesaria para evitar la privatización de la "Micaela Aramburu".
En la reunión con usted, apenas trató la posibilidad de que se construyera una residencia pública de mayores en los terrenos cedidos por la congregación de San Vicente de Paúl al Ayuntamiento presidido por Martínez, a cambio de algunas concesiones a la entidad religiosa.
Junto a otras observaciones de mis compañeros de mesa, le planteé; Sr. Alcalde, la urgencia de atender estas necesidades que tienen los mayores de la ciudad que gobierna. Sobre todo, las del alojamiento de los más vulnerables, y que son ahora, como en tiempos de Teófila Martínez, la construcción, al menos, de una residencia pública y la concertación de noventa plazas a fin de paliar provisionalmente la escasez de plazas públicas. Le referí que debía aprovechar que su partido gobierna en la Junta para reclamar su actuación en este asunto.
Recuerde que declaró ser una persona de inquietudes sociales, e, incluso, nos llegó afirmar, dándome la razón, que el problema era verdaderamente importante.
Ha pasado el tiempo, usted sigue informando a los medios sobre los distintos planes que tiene programados. pero de la construcción de una residencia pública de mayores y del concierto de las noventa plazas absolutamente nada. ¿Tanto cuesta gastar el dinero en inversión social y no tanto en otros menesteres?
Sabrá que la coherencia entre lo que se dice y lo que hace es una actitud que escasea entre los políticos; y las inquietudes sociales de las que nos habló no las está demostrando, al menos, en el caso de las personas mayores, aunque también en la forma tan astuta que tuvo de desalojar, a las cuatro de la madrugada, a las personas sin hogar que se instalaron en las puertas del Ayuntamiento, con el pretexto de realizar la limpieza del lugar.
Creo que la coherencia también le obliga desde el punto de vista de las exigencias del Evangelio, pues es un político que hace manifestación pública de su catolicismo asistiendo como alcalde a actos religiosos y procesiones. El mensaje evangélico pone más el énfasis en los hechos que en las palabras, porque aquellos sin son buenos dan vida a las personas, y, como dice el refrán: "Las palabras se las lleva el viento".
Por tanto, le pido que se deje llevar por sus preocupaciones sociales y haga todo lo posible por responder a las necesidades de nuestros mayores, y de paso dé también solución a los graves problemas que afectan a las personas que duermen en la calle.
Sé que todo lo que le pido no es fácil de resolver, sin embargo, he aquí una pregunta obligada: ¿De qué nos vale tener una ciudad con una excesiva carga hotelera y bellamente iluminada en las fiestas, si las personas mayores en situación precaria y vulnerable son obligadas a marcharse de Cádiz como apestadas, y nuestras calles son dormitorios de quienes no tienen un lugar confortable donde reclinar sus cabezas? Piénselo, Sr. Alcalde.
Atentamente,
Francisco González Álvarez.