DIOS Y EL MOVIMIENTO:
La única causa generadora (que produce) el movimiento es Dios, precisamente en el momento de la Creación. ¿Cómo creo el movimiento?
Lo hizo de tal manera que el movimiento es constante. Es posible que se fijara en esos astros que giran permanentemente en el Universo. Este movimiento constante conserva el mundo.
A nivel global, del mundo o del universo, la cantidad de movimiento no varía según Descartes. Sí, a nivel local, de tal manera que por nuestra experiencia vemos los cambios que se producen en la realidad.
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO:
En este plano más local, el filósofo fórmula tres leyes que rigen el movimiento de los cuerpos; los choques e impactos entre los mismos aumentan o disminuyen la cantidad de movimiento e, incluso, la dirección de la trayectoria del cuerpo en movimiento. Veamos esas tres leyes:
Primera ley del movimiento: La materia es pasiva para Descartes, porque tiende a permanecer en el estado en que se encuentre, salvo que una fuerza o acción exterior la modifique. Si un cuerpo es cuadrado, se
mantendrá con esa forma, si no se la cambia, por ejemplo, a redonda, como en el caso de un escultor que haga de ese cuerpo una esfera del mundo. Un objeto permanecerá en reposo, mientras otra fuerza exterior no lo ponga en movimiento. Por ejemplo, una bola de billar no se moverá de la mesa donde está, si no la mueve otra por un impacto o choque provocado por el jugador cuando utiliza el taco para ello. También puede moverse si inclinas la mesa de juego. Por tanto, la bola que utiliza el jugador y la inclinación de la mesa son fuerzas externas, que han sacado al objeto- en este caso, la bola- de su estado de reposo.
Segunda ley del movimiento: Un cuerpo en movimiento tenderá a continuar dicho movimiento en línea recta. Pero aquí hay un problema. Descartes describía idealmente el movimiento rectilíneo ( en línea recta ), pero los cuerpos en movimiento no podían seguir el movimiento en línea recta ya que negaba la existencia del espacio vacío; creía que era pleno, ocupado sólo por los objetos y la extensión .Por tanto, al seguir su dirección los cuerpos chocaban unos con otros y se iban desplazando también unos a otros, de tal manera, que el movimiento en línea recta se transformaba en anillos de cuerpos que se mueven al mismo tiempo. Caía, pues, en una contradicción, ya que, por una parte, afirmaba idealmente que el movimiento era rectilíneo y, por otra, al no haber espacio vacío, los cuerpos chocaban unos con otros formando anillos o remolinos entre ellos.
Tercera ley del movimiento:
La cantidad de movimiento no se pierde en los impactos entre los cuerpos. Si un cuerpo en movimiento (A) choca con otro más fuerte que él (B), es decir, que (B) tiene más resistencia a permanecer en reposo, en su estado; (A), el cuerpo en movimiento, no perderá nada de su movimiento, aunque se desviará de su dirección. Imaginemos un pelota que choca con una bola de hierro, la pelota no perderá su movimiento, pero variará su dirección. En caso contrario si A es el objeto en movimiento como antes, pero tiene más fuerza, moverá al objeto en reposo y perderá tanto movimiento como dé al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario